miércoles, 2 de septiembre de 2015

CORTES Y FORMAS DE VESTIDOS


Uno de los cortes más conocidos de vestidos es el corte imperio, es decir, el corte justo debajo del pecho, siendo un tipo de vestido que realza muchísimo éste dando del mismo modo da la sensación altura. Es perfecto para camuflar caderas o cintura anchas.
vestido-corte-imperioMuy parecido al corte imperio es el corte de cintura alta, con la diferencia que en este caso el corte baja un poquito más, aunque tendrá el mismo efecto camuflando caderas y cintura.vestido-corte-alto
Una opción más arriesgada es el vestido de tubo. Se trata de un tipo de vestido diseñado paraajustarse al cuerpo, por lo que en esta ocasión encontramos el corte del vestido a la misma altura de la cintura siendo perfecto para destazarla.vestido-tuboEsta opción es de mis preferidas, me encantan los vestidos con aire de los años 20 y el vestido de cintura baja es un icono indiscutible de esta época. El corte de la cintura cae por debajo de la línea natural de esta llegando incluso a las caderas. Este tipo de corte es ideal para igualar la parte de arriba y de abajo del cuerpo añadiendo el efecto visual de alargar el torso y por lo tanto la figura. Es una opción perfecta para mujeres con piernas largas y torso más corto.
vestido-cintura-bajaEl vestido de túnica presenta un tipo de corte muy parecido al vestido recto, siendo un vestido  de forma tubular que se deja caer sin marcar formas. La principal diferencia en este caso es que carece de pinzas en pecho o cintura.vestido-tunicaUna opción muy favorecedora para aquellas que tenemos poquito pecho es el corte de vestido ablusado. Este tipo de vestido proporciona visualmente las caderas y el pecho y a su vez es capaz de disimular la cintura si es más ancha de lo que nos gustaría.vestido-ablusadoEl vestido de cierre asimétrico es aquel en el que el cierre del vestido no coincide con el centro del mismo (como ocurre en el caso del vestido camisero que veremos más adelante) sino que se encuentra desplazado hacia uno de los lados, formando un escote en forma de pico. Este tipo de escotes estilizan las figuras un poco anchas, destacan los bustos generosos, y resaltan los hombros, así que a por el!vestido-cierre-asimetricoEl archiconocido corte de vestido camisero, para mi,  el mejor amigo para el verano por su comodidad,  se caracteriza principalmente porque coge detalles de la típica camisa de caballero, como el cuello, los botones en la parte delantera, bolsillos, etc pero adaptándolos a una prenda muy femenina y ponible, principalmente con un cinturón para definir la cintura.
vestido-camiseroEvasé proviene del frances y significa acampanado o de boca ancha, por lo tanto, un vestido de corte evasé será aquel que presenta una falda con dicha forma. Es  uno de los cortes más favorecedoresen todo tipo de formas de cuerpo y siluetas, tanto para aquellas mujeres que tienen más curvas como las más delgadas. Marca la cintura pero no las caderas por lo tanto, es el corte ideal para disimular unas caderas anchas y para hacer la cintura más estrechita y alargar las piernas.
vestido-evaseY como mencioné al comienzo del post, hay otros muchos cortes de vestido a tener en cuenta, creo que es una buena selección para comenzar. Por último deciros que aunque he ido comentado cada forma de vestido con el tipo de silueta que mejor le va y cuales son aquellas zonas que realza o disimula, creo que lo ideal es que disfrutemos de cada uno de ellos porque nos gusta y nos sentimos bien independientemente de que nos haga gordas, delgadas, bajitas o paté cortas , lo verdaderamente importante es que nos gustemos a nosotras mismas. 


DECORACION DE LAS UÑAS DE LAS MANOS:


  1. Si quieres ser original sin excederte puedes comenzar por escoger dos colores de esmalte que te guste mucho y que combinen entre si, por ejemplo el fucsia y el violeta, ahora simplemente pinta una uña de cada tono intercalándolos, puedes aplicarla de forma más divertida usando un color para cada uña. Otra opción es pintar todas las uñas del mismo color excepto una, esto te dará un toque original sin ser muy llamativoFoto blogsobremoda.com
  2. Otra idea sencilla es elegir dos colores que combinen bien, por ejemplo verde y amarillo y pintar la uña mitad de uno y mitad de otro, para esto sólo necesitas cinta adhesiva para proteger el lado de la uña que no estás pintando y conseguir que quede simétrico. Aquí la creatividad es la premisa, puedes hacerlo en posición vertical, horizontal, diagonal, una uña con cada combinación, todas con la misma o lo que quieras
  3. Las francesas con estilo están súper de moda y son muy sencillas de hacer, necesitas el adhesivo para francesas que se encuentra en cualquier perfumería o tienda especializada, brillo transparente y el color que deseas agregar a la punta en vez de blanco, solo tienes que pintar el adhesivo de ese tono, aplicarlo y listo. Aquí puedes por ejemplo usar el adhesivo blanco y pintar las uñas de colores, pintar cada adhesivo de un color diferente así tener una manicura colorida o hacer las francesas y luego con un esmalte para decorar agregar un detalle, como el de esta foto Foto manualidades.im
  4. Dale un toque de diseño a tu manicura con las calcomanías para uñas que se encuentran en las tiendas especializadas, desde discretos brillantes hasta flores y diversas formas. Son muy simples de usar solo pintas la uña, aplicas la calcomanía antes de que se seque el esmalte y con una pintura de pincel delgado para decorar haces una forma al rededor de la calcomanía, luego lo cubres con esmalte transparente para protegerFoto manualidades.im
  5. Si eres paciente y tienes buen pulso entonces puedes hacer diseños tu misma en tus uñas, para esto necesitarás los esmaltes de tu preferencia y algunos otros de pincel delgado especiales para decorar que se encuentran en las tiendas, solo pintas la uñas como quieras y luego con el pincel más delgado haces el dibujo de tu preferencia. Para comenzar puedes experimentar con líneas, puntos o flores sencillas, para ir perfeccionando el arte Foto manualidades.im
  6. Si quieres algo más elaborado pero no cuentas con mucha paciencia entonces Konad es tu mejor opción, se trata de un distribuidor de kits de estampados para uñas, desde lo más sencillo hasta cosas realmente elaboradas, puedes visitar su sitio web www.konad.es y ver lo que tienen
  7. Por último recuerda que ser creativos a veces no requiere de tanto trabajo, puedes decorar tus uñas usando motivos de fiestas y celebraciones como Halloween, naranja y negro, Navidad, rojo y verde, o San Valentin rosado y rojo, o aprovechar los colores de moda en cada temporada, así tu look siempre será algo que dará de que hablar
  8. No importa el estilo que elijas no olvides cuidar tus uñas para que luzcan siempre hermosas y aplicar tratamientos hidratante para que tus manos estén más suaves y mucho más hermosas
  9. Si deseas leer más artículos parecidos a cómo decorar las uñas de las manos, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Uñas o te suscribas a nuestro boletín de novedades.


lunes, 10 de agosto de 2015

TRENZA DE ESPIGA

COMO HACER UNA TRENZA DE ESPIGA:

PASOS:
PASO # 1:
Divide tu pelo en dos amplias secciones que se separen por una partidura en el medio. Para un look
más prolijo, puedes usar un cepillo para que quede de manera pareja o simplemente hacerlo con tu mano.
670px-Make-a-Fishtail-Braid-Step-1-Version-2
PASO# 2 
Coloca una fibra fina de tu lado izquierdo del cabello y ponla sobre el resto del lado izquierdo y debajo del lado derecho. Puedes apretarlo más o menos dependiendo el estilo que quieras lograr.
670px-Make-a-Fishtail-Braid-Step-2-Version-2
PASO# 3:
Repite lo mismo pero con el lado derecho. Toma un mechón desde el lado derecho y colócalo en el lado izquierdo.
670px-Make-a-Fishtail-Braid-Step-3-Version-2
PASO# 4:
Continúa alternando los lados hasta llegar a la parte inferior de la trenza. Puedes atar el cabello si necesitas más soporte.

670px-Make-a-Fishtail-Braid-Step-4-Version-2








lunes, 3 de agosto de 2015

pasos para un maquillaje natural


PASOS DE MAQUILLAJE NATURAL.....
1.- Cremas: Para que el maquillaje se conserve por más tiempo, debes aplicarte una crema hidratante que le brinde la humectación necesaria a tu rostro.
2.- Hidratantes de color: Estas cremas te dan una cobertura ligera des maquillaje y le brindan suavidad a tu piel.
3.- Base de maquillaje: Este producto debe ser similar a tu tono de piel. También puedes mezclar dos diferentes colores para lograr una perfecta cobertura.
4.- Ojos: El primer o también conocido como prebase de maquillaje para ojos es totalmente opcional. Si lo aplicas correctamente, fijará mejor las sombras y tu maquillaje se mantendrá intacto por largo tiempo. Pon un poco a lo largo del parpado y extiéndelo hasta el hueso de tus cejas.
5.- Corrector: Aplicarlo sólo en las zonas que lo necesitan, es decir, en los lagrimales y alrededor de la nariz. Úntalo con ligeros golpes para prevenir arrugas. En el siguiente video de ActitudFEM te dan algunos tips para corregir imperfecciones:
6.- Sombras: Sólo necesitas tres tonos naturales de sombras mate para ojos: una similar a tu tono de piel, que aplicarás en todo el párpado móvil, extendiéndola hasta el hueso de la ceja; otra de color medio que dará forma a tus ojos, aplícala en el pliegue en forma de “V”; y una iluminadora en el lagrimal y debajo de las cejas.
7.- Máscara para pestañas: Este producto es básico para destacar tu mirada, así que utiliza una que sea de larga duración. Puedes aplicar hasta dos o tres capas para que se vea natural.
8.- Delineador: Con un delineador negro, preferiblemente en lápiz, traza pequeños puntos en la parte interior de tus pestañas de arriba. Con esto enfatizas tus ojo de manera sutil.
9.- Rubor: Para que tu maquillaje se vea natural aplicarlo con una brocha diagonal, desde la sien hasta la mejilla, de manera que simules una c.
10.- Labios: Para un maquillaje natural elige tonos claros o bálsamos labiales. Prefiere los que sean mate o semi mate y que se asemejen al tono de tu piel. Olvídate de los colores naranja, ya que tus dientes adquirirán un tono amarillo.

miércoles, 29 de julio de 2015

BELLEZA

corte de cabello en capaz: paso a paso

EL CORTE EN CAPAS ES EL MAS COMÚN, PERO UNA TÉCNICA DE BUEN DESCASPADO ES UNA DIFERENCIA DEL CIELO A LA TIERRA.
LAS CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN CORTE EN CAPAS ES QUE PRECISAMENTE LAS CAPAS SE UNEN UNA TRAS OTRA CREANDO UN EFECTO DE VOLUMEN Y MOVIMIENTO EN EL CABELLO, UN CORTE MAL HECHO SE NOTA CADA CAPA RECTA.
paso 1:
DIVIDIMOS EL CABELLO EN 3 PARTES, LA LINEA DE CENTRAL , DÉJALA UN POCO INCLINADA A DONDE SE REALIZA EL PARTIDO HABITUALMENTE  OJO LA PARTE DE ABAJO NO DE CORTARA, PUES YA ESTA DEGRAFILADA A 90  GRADOS, SOLO HAREMOS LAS CAPAS EN LA PARTE DE ARRIBA, PARA RESPETAR EL LARGo.
paso 2:
COMENZAMOS A OBTENER NUESTRA MECHA GUÍA  SERÁ DE LA PARTE DE ARRIBA Y ÉSTA ES DE EL LARGO DE LA CAPA MAS CORTA. DE AQUÍ PARTE TODO EL CORTE.
paso 3:
LOS LATERALES LOS CORTAMOS CON EL LARGO DE LA MECHA GUÍA E INCLINAMOS EL CABELLO UN POCO HACIA ADELANTE.
paso 4:
 CONTINUAMOS ASÍ MISMO POR EL OTRO LADO.
paso 4:
AHORA LA PARTE TRASERA, IGUALMENTE, PARTIMOS A CORTAR CON LA MECHA GUÍA.
paso 5:
EL CABELLO DEBE ESTAR COMPLETAMENTE RECTO, RECUERDA QUE LA PARTE DE ABAJO QUEDA EN LARGO. AHORA PROCEDE A TEXTURIZAR CON LA PUNTA DE TU TIJERA, Y PEINA PARA DAR UN ACABADO PROFESIONAL.